Tu presupuesto merece mejores resultados
Desde 2018 ayudamos a empresas a entender qué funciona realmente con su dinero. No teorías complicadas. Solo números claros comparados con otros negocios como el tuyo.
Ver programa completo
Cómo llegamos hasta aquí
Empezamos con una idea sencilla en 2018 y cada año aprendimos algo que cambió nuestra forma de trabajar. Esto es lo que construimos.
Los primeros datos reales
Tres empresas nos dejaron analizar sus presupuestos. Descubrimos que gastaban un 40% más en áreas donde la competencia obtenía mejores resultados con menos recursos. Ahí nació la idea del benchmarking aplicado.
La pandemia nos enseñó rapidez
Durante los confinamientos, 47 empresas necesitaban reajustar presupuestos cada semana. Desarrollamos un sistema de comparación rápida que funcionaba en sectores completamente diferentes. Ese sistema todavía lo usamos.
Base de datos con historia
Alcanzamos información de 200 empresas con cinco años de datos continuos. Empezamos a ver patrones estacionales, ciclos de inversión y tendencias que los análisis cortos no mostraban.
Formación que funciona en la práctica
Los clientes nos pedían formar a sus equipos internos. En septiembre de 2025 lanzamos nuestro primer programa donde los participantes trabajan con datos reales de su empresa desde la segunda sesión.
Problemas que vemos cada semana
Y lo que realmente funciona para resolverlos sin perder meses en el intento.
Nadie sabe si están gastando bien
El director financiero aprueba presupuestos pero no tiene referencias claras. ¿Es normal gastar eso en marketing? ¿Otros negocios similares invierten más o menos?
Comparamos tu distribución presupuestaria con 15-20 empresas de tu sector y tamaño. En dos semanas tienes un informe que muestra dónde estás por encima o por debajo de la media, y por qué eso puede importar.
Decisiones basadas en sensaciones
Alguien dice "deberíamos invertir más en tecnología" y nadie tiene datos para confirmar o cuestionar esa intuición. Las reuniones se alargan sin conclusiones.
Proporcionamos ratios específicos de tu sector: cuánto invierten empresas similares en tecnología, qué resultados obtienen, cuánto tiempo tardan en ver cambios. Conviertes intuiciones en conversaciones con números.
Cambios que llegan tarde
Cuando detectas que algo no funciona con el presupuesto, ya han pasado seis meses. Ajustar a mitad de año es complicado y nadie quiere asumir responsabilidades.
Sistema de alertas trimestrales. Si tu gasto en un área se desvía más del 15% respecto a empresas comparables, recibes un aviso con opciones de ajuste que han funcionado en casos similares.
Equipos que no entienden los números
El departamento de finanzas tiene los datos pero los responsables de cada área no saben interpretarlos. Cada uno pide más presupuesto sin contexto real.
Formación específica para mandos intermedios. En cuatro sesiones aprenden a leer comparativas de presupuesto, identificar desviaciones y proponer ajustes con argumentos sólidos. Lo hacemos con casos de su propia empresa.
Trabajé 12 años en auditoría antes de dedicarme solo a presupuestos. He revisado más de 300 estructuras de gasto diferentes.
Por qué comparar presupuestos cambia decisiones
En 2019 una empresa de logística nos pidió revisar sus cuentas. Gastaban 180.000 euros al año en mantenimiento de flota. Parecía razonable hasta que comparamos con otras cinco empresas similares. Todas gastaban entre 95.000 y 120.000 euros.
El problema no era que gastaran mal. Tenían un proveedor que cobraba un 40% más que la media del sector por el mismo servicio. Nadie lo había detectado porque no tenían referencias externas. Cambiaron de proveedor y ahorraron 65.000 euros ese año.
Eso pasa constantemente. Las empresas operan en su burbuja y asumen que sus números son normales. Pero normal no significa óptimo. A veces gastas demasiado en algo porque siempre lo has hecho así. Otras veces gastas demasiado poco en áreas críticas y no lo sabes hasta que ves qué hace la competencia.
Lo que aprendimos analizando datos desde 2018
- Las empresas con mejor rendimiento revisan su distribución presupuestaria cada trimestre, no solo al preparar el siguiente año
- Los sectores con márgenes ajustados (menos del 8%) necesitan benchmarking más frecuente porque pequeñas desviaciones tienen gran impacto
- Comparar con empresas de tamaño similar importa más que comparar con líderes del sector; sus economías de escala distorsionan los datos
- El 60% de las ineficiencias presupuestarias están en gastos indirectos que nadie cuestiona porque "siempre han estado ahí"
Nuestro programa de octubre de 2025 está diseñado para que los participantes hagan este trabajo con sus propios números. No es teoría sobre finanzas. Es sentarse con los datos de tu empresa, compararlos con referencias del sector y encontrar tres áreas donde puedes mejorar la eficiencia.
Lo mejor que puedes hacer es empezar con un análisis puntual. Enviamos un cuestionario, recopilamos tus datos principales y en tres semanas tienes un informe comparativo básico. Luego decides si quieres profundizar o formar a tu equipo para que hagan este análisis internamente cada trimestre.
¿Quieres saber dónde están tus desviaciones?
Analizamos tu distribución presupuestaria y te mostramos cómo se compara con empresas similares. Sin compromisos, solo datos útiles.